RS CONSULTORS Asesoria empresarial Lleida Lleida

El precio de los paneles fotovoltaicos incrementará en 2022.

11/11/2021

En los últimos años se ha experimentado un paulatino descenso del precio de los paneles fotovoltaicos que creemos que se prolongaría en el tiempo, pero la situación que nos ha tocado vivir con pandemia de la Covid-19 también ha dado la vuelta a las previsiones de los fabricantes de paneles solares.  

Los efectos de la pandemia y la falta de materias primas indican un aumento de los precios de los paneles fotovoltaicos en 2022. De hecho, se prevé que el precio de las instalaciones fotovoltaicas aumente en torno al 10% inminentemente. 

Durante el mes de enero del próximo 2022, las previsiones indican un nuevo incremento situado entre el 20% y el 25%, lo que en consecuencia conllevará un acrecentamiento del precio de los paneles solares en torno al 30% y el 35% durante el primer trimestre del próximo año. 

  

¿Qué factores influyen en el aumento del precio de los paneles solares? 

Si estás al corriente de las noticias, ya estás enterado de los problemas con los suministros, con los microchips, con el encarecimiento de materias primas y el conjunto de circunstancias a raíz de la Covid-19 y que influyen en la situación de las placas fotovoltaicas y otros sectores. A continuación, te concretamos los factores que repercuten en el precio de los paneles fotovoltaicos: 

  

Escasez de suministro de polisilicio.  

El polisilicio o silicio policristalino se utiliza para la fabricación de las células fotovoltaicas que forman un panel solar. La escasez de este material en el mercado ha comportado el aumento del precio hasta un 120% desde julio de 2020 a marzo de 2021 y se prevé que continúe al alza. Esta subida de precio afecta directamente a la producción de obleas solares. 

  

Carece de suministro de vidrio. 

El vidrio es otro de los materiales necesarios para la fabricación de placas solares y que se ha visto perjudicado. En particular, el vidrio supone aproximadamente el 20% del coste de una placa solar. Los fabricantes han pasado de sobreproducir vidrio a producirlos por debajo de su demanda. 

  

Aumento del precio de la plata. 

Otro de los factores que influye en el encarecimiento de las placas solares es el aumento del precio de otra de las materias primas usadas para su fabricación, la plata, por su gran capacidad conductora. 

La subida del precio de la plata es de un 45% desde julio de 2020. Cada placa puede emplear alrededor de 20 gramos de plata, lo que equivale entre un 6% y un 8% del precio del panel. Lo que en consecuencia aumenta el precio de la placa. 

  

Subida de los costes del transporte marítimo. 

En consecuencia de la pandemia, los puertos se colapsaron, y los fabricantes empezaron a almacenar los productos en contenedores, provocando así la escasez de estos. De este modo, el transporte marítimo ha llegado a triplicar su precio repercutiendo así en una parte notable del aumento del precio de los paneles solares. 

  

Crecimiento de la demanda. 

La demanda y el consumo de energía solar ha aumentado en los últimos años en la mayor parte de los países del mundo gracias a los avances tecnológicos, el cambio de mentalidad respecto al medio ambiente y las ventajas que ofrece la energía solar. De hecho, nuestro país ofrece beneficios fiscales a quienes apuestan por la energía verde y tiene una normativa cada vez más favorable al respecto, lo que ha repercutido en un aumento de la demanda. 

 

Carencia de placas solares. 

Últimamente el mercado ha experimentado un aumento de proyectos de instalaciones solares, a la vez que la llegada del material se ha visto perjudicado por los motivos anteriormente mencionados. 

  

Incremento del precio de otros materiales utilizados. 

Aparte de los mencionados anteriormente, otros materiales empleados en la fabricación de placas solares también han incrementado su precio. 

El etileno acetato de vinilo o etilvinilacetato (EVA) y las poliolefinas (POE) han incrementado su precio un 32% y un 10%, respectivamente desde septiembre de 2020, y suponen entre un 10% y un 12% del coste. 

El aluminio ha incrementado su precio un 53% desde julio de 2020 y supone entre un 15% y 17% del coste. 

El precio del cobre ha aumentado un 66% desde julio de 2020 y supone entre un 4% y un 6% del coste. 

  

Si estás pensando en instalar placas fotovoltaicas, deja las dudas a un lado, es el momento de pasar a la acción y empezar a generar tu propia energía disfrutando de los precios actuales, antes de que empeore la situación el próximo 2022.